Hibridación energética: eficiencia y sostenibilidad para un futuro verde

El sector residencial en España representa aproximadamente el 30% del consumo energético, y cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de este sector. Con este escenario, es urgente buscar soluciones que permitan mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de los edificios. La hibridación energética surge como una estrategia clave para optimizar el consumo y avanzar hacia un modelo más sostenible.

Una de las principales soluciones es, la hibridación de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria en comunidades de propietarios, combinando la tecnología tradicional con fuentes de energía renovables como la aerotermia y fotovoltaica, este mix permite aprovechar las ventajas de ambos sistemas y maximizar la eficiencia energética.

Los sistemas híbridos integran la aerotermia con calderas tradicionales, optimizando el uso de energía renovable, la eficiencia y la sostenibilidad para un fututo más verde. En circunstancias normales, la aerotermia satisface hasta el 80% de la demanda energética, mientras que la caldera de combustibles fósiles entra en funcionamiento en momentos en los que la demanda de consumo es mayor, como en los días más fríos del invierno.

Aerotermia como Energía Renovable

La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Se considera una energía renovable porque extrae hasta un 75% de la energía del aire ambiental, utilizando solo un 25% de electricidad para su funcionamiento.

Instalaciones sostenibles

Para mejorar aún más la eficiencia del sistema, la aerotermia puede combinarse con energía fotovoltaica, reduciendo el consumo eléctrico de la red y, por tanto, los costes. Sin embargo, para lograr un rendimiento óptimo, es fundamental contar con un sistema de control integral que gestione ambos sistemas de manera rendimiento del sistema.

Beneficios de la Hibridación

  • Ahorro en la factura energética
    Al generar electricidad mediante paneles solares, se reduce significativamente el gasto eléctrico asociado al funcionamiento de la aerotermia, disminuyendo los costes de climatización y agua caliente sanitaria (ACS).
  • Mayor eficiencia energética
    La aerotermia ya es altamente eficiente, pero al alimentarse con energía solar, su impacto energético es aún menor, mejorando la sostenibilidad del edificio.
  • Menor huella de carbono
    Al aprovechar fuentes limpias como el sol y el aire, se reducen las emisiones de CO₂, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y alineándose con normativas de eficiencia energética.
  • Mayor revalorización del inmueble
    Los edificios con sistemas eficientes y sostenibles aumentan su valor en el mercado inmobiliario y pueden obtener certificaciones energéticas más favorables.

La hibridación energética: eficiencia y sostenibilidad para un futuro verde ofrece una vía clara para reducir el impacto ambiental del sector residencial. Al implementar estas soluciones, no solo mejoramos la eficiencia energética, sino que también avanzamos hacia un modelo energético más limpio y sostenible.

>>Vea nuestro caso de éxito